El Perito Caligrafo puede actuar en las distintas fases de negociación o disputa en un proceso legal. En todas ellas, debe seguir las instrucciones que dicta el código Deontológico de los Peritos Calígrafos:
La función principal de un Perito Caligrafo es la de la realización de un Peritaje Caligráfico, donde se estudia y analiza un documento, firma, tintas, etc. Las labores en que puede intervenir un Perito Caligrafo son:
1. INSTRUIR A LOS LETRADOS
2. ANALIZAR Y ESTRUCTURAR UN CASO
3. REALIZAR PERITAJES CALIGRÁFICOS
4. AYUDAR EN MEDIACIÓN / NEGOCIACIÓN
5. APORTAR TESTIMONIO EN SEDE JUDICIAL
La Pericial Caligráfica también se denomina Grafocrítica por su relación con la Criminología. De entre las funciones relativas al estudio Grafológico, se encuentran:
- Cotejo de documentos dubitados e indubitados.
- Informes periciales caligráficos. Análisis de contratos, recibos, letras de cambio, cartas, testamentos ológrafos, etc., estudiando letras, escritos, firmas, etc.
- Identificación y análisis de alteraciones en cualquier tipo de documento para determinar su posible origen fraudulento.
- Identificación y análisis de borrados, pintadas y superposiciones en documentos.
- Identificación de falsificaciones, ya sean totales o parciales, en cualquier documento manuscrito o incluso impreso.
- Identificación de la autoría en documentos en disputa o anónimos.
- Verificación de firma en testamentos ológrafos.
- Verificación de autoría en testamentos ológrafos manuscritos.
- Informes periciales mecanográficos. Análisis de documentos y autoría obtenidos mediante impresión o con máquinas de escribir manuales.
- Análisis de pruebas Periciales aportadas.
- Contrapericiales.
Obligaciones de un Perito Caligrafo o Grafólogo
- El Perito Calígrafo y Grafólogo tiene el deber de actualizar sus conocimientos.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo emplearán metodologías y herramientas propias de la especialidad.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo trabajará dentro de los límites de sus conocimientos y experiencia.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo deberá rechazar trabajos que no sean aceptables desde el punto de vista ético ni fuera de su campo de conocimientos y experiencia.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo debe guardar el secreto profesional.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo debe ser profesional, independiente, honrado, y objetivo. No debe ser influido por ninguna de las partes ni por las características de las mismas.
- El Perito Calígrafo y Grafólogo usará un lenguaje será claro, imparcial e inequívoco.
- El solicitante del informe Caligráfico es el propietario del mismo, y el único responsable de su uso.
La PERICIAL Caligráfica
La Pericial Caligráfica son las técnicas grafológicas cuyo objeto es la identificación de la autoría de la firma, documento o contrato. El objetivo de la Pericial Caligráfica es el de servir de análisis sobre la autoría, veracidad, datación, etc. de ciertas firmas o documentos manuscritos o impresos. Toda Pericial Caligráfica datos relativos al Perito(Nombre y Apellidos, Domicilio, Formación, Especialidad Pericial), además de la propia descripción de las pruebas realizadas y el análisis de los documentos dubitados e indubitados. Recordamos los conceptos:
- Documento Dubitado. Documento cuestionado, sobre el que se realiza en análisis y estudian caligrafías y grafismos en relación a los documentos indubitados.
- Documento Indubitado. Documento con el que se cotejan los escritos o documentos a examen, realizados generalmente en presencia judicial (por tanto no se duda de su autoría).
Las Partes de la Pericial Caligráfica
La Pericial Caligráfica puede contener las siguientes partes:
- Objeto
- Motivo de la Pericia
- Documentos Indubitados
- Documentos Dubitados
- Metodologías y herramientas empleadas para el análisis
- Principios Científicos
- Cotejo pericial
- Conclusión
El Análisis de la Escritura o Firma en la Pericial Caligrafica
Los Peritos Caligrafos de PJG emplean las herramientas y metodologías adecuadas para la realización de la Pericial Caligráfica. Para el análisis de la escritura o de las firmas se utilizan:
ANÁLISIS EXTRÍNSECO DE ESCRITURA/FIRMA
- Ritmo de Escritura
- Velocidad
- Presionado del elemento escritor
- Grosor de trazos y rasgos
- Continuidad
- Inclinación ejes de escritura
- Vertical
- Hacia la derecha
- Hacia la izquierda
- Orientación
- Ascendente
- Horizontal
- Descendente
- DiagramaciónIrradiación
- Movimientos horizontales
- Movimientos verticales
- Calibre de trazos y rasgos
- Proporciones
- Intervalos
- Cultura Gráfica
- Espontaneidad
- Estudio de trazos y rasgos
- Enlaces
- Ligados
- Desligados
ANÁLISIS EXTRÍNSECO DE ESCRITURA/FIRMA
- MorfologíaSignos de Puntuación
- Conformación
- Base del renglón
- Ortografía
- Dimensiones de las letras
- Altura
- Anchura